![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglWBN245vqra5qPm7-PNzuLTKKsG_MkXdgCHWYizUUNSEPmmJYJVFEDPQo0Dlczs3Zqq2Sue5PJrfuDxOtPoia-uOzWM-kxqSbpFpSUPDXKfI4KjmsmV6IEmarunNyZISmpJGSpSMxA9Y/s320/untitled2.bmp)
En el proceso de modelado de datos aplicamos reglas, ciertamente un buen diseño de base de datos es crítico para cualquier proyecto, pero no siempre el fiel reflejo de la realidad es lo mejor en todos los casos.
Uno de los puntos importantes es el desarrollo de los Diagramas de Entidades y del Modelo Entidad-Relación. Independientemente de la metodología a utilizar, esta herramienta siempre será importante, para entender las relaciones entre las diversas entidades en la Base de Datos.
Una buena separación de los componentes permitirá que nos enfoquemos en cada área de manera adecuada. Cuando tengamos que dar mantenimiento, iremos al punto exacto de la aplicación. Una buena estructura, generará mejores resultados y mayor rendimiento.
Conceptos Que Debemos Anotar
Modelo: Es una representación de la realidad que contiene las características generales de algo que se va a realizar. En base de datos, esta representación la elaboramos de forma gráfica
Modelo de datos: Es una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones que existen entre ellos
Los modelos de datos se dividen en tres grupos:
Modelos lógicos basados en objetos.
Modelos lógicos basados en registros.
Modelos físicos de datos.
Por. Isaac Paternina